13-05-2014
Durante el primer Consejo Consultivo de Política Agrícola para Asuntos Comunitarios presidido por Isabel García Tejerina, las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Extremadura, La Rioja y Navarra han debatido sobre la creación de un fondo comunitario para investigar y desarrollar fitosanitarios en cultivos menores, producciones de alto valor económico, al suponer el 22 % del total de la producción vegetal de la UE, con unos 70.000 millones de euros, que sin embargo, disponen de pocas herramientas para hacer frente a las amenazas en materia de sanidad vegetal.
La cuantía de ese fondo no está decidida aún, pero se barajan unos 400.000 euros para toda la UE, según la consejera de Agricultura de Castilla y León, Silvia Clemente. Por su parte, la consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, ha apuntado que este fondo permitiría cubrir el hueco de investigación que no hacen las empresas de fitosanitarios porque afecta a cultivos con «poca escala» en cuanto a superficies. Desde Andalucía también se apoya esta iniciativa: «Hemos trasladado a la ministra nuestro apoyo para que demande estos fondos y la posibilidad de hacer una mesa nacional en la que estén representadas comunidades, industria del sector fitosanitario y organizaciones agrarias y de productores», remarcó la consejera andaluza de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras.
Esta reinvincación histórica ya había sido planteada el pasado mes de febrero, por enésima vez, por parte de FEPEX. El Ministerio toma nota de esta iniciativa de cara al próximo consejo de ministros europeos de agricultura.