15-05-2014
La Asociación Nacional de Obtentores Vegetales y la Asociación Empresarial para la Protección de las Plantas han celebrado una jornada intersectorial con el objetivo de establecer un marco estable de colaboración que permita avanzar en todos aquellas áreas de interés común para ambas, tal y como han señalado durante la presentación Elena Sáenz y Carlos Palomar, directores generales de ANOVE y AEPLA respectivamente.
Durante la primera sesión, han participado por parte de ANOVE, José Antonio García de Tejada, Presidente de la Sección de Cultivos Extensivos, y Almudena de la Cruz, Responsable de Asuntos Regulatorios, que han abordado las inquietudes y retos del sector respecto a los tratamientos fitosanitarios en semillas. En concreto, García de Tejada ha analizado la situación actual del sector semillas en España, apuntado directamente a la falta de disponibilidad de productos para el tratamiento de semillas como el mayor obstáculo al que debe hacer frente el sector. Una actividad que debe afrontar el día a día a base de autorizaciones excepcionales, un panorama que en ninguna manera aporta estabilidad de cara al futuro. Por su parte, Almudena de la Cruz ha avanzado los pasos que se están llevando a cabo en relación a la Certificación ESTA, que pretende convertirse en un sistema de garantía de calidad, "demostrando la profesionalidad de la industria semillera y añadiendo calidad extraordinaria a la misma, sin duda útil herramienta para avanzar en una mayor disponibilidad de productos", tal y como afirman ambas entidades en una nota conjunta.
Representando a AEPLA, Victoria de la Haza, Responsable de Asuntos Reglamentarios, ha expuesto el marco normativo al que está sujeto el sector fitosanitario a nivel nacional y comunitario, y el funcionamiento del sistema de Registro de Productos en España. Ha cerrado esta segunda parte de la sesión la presentación de Carlos Palomar, Director General de AEPLA, que ha analizado el papel clave que juegan unas Buenas Prácticas Agrícolas para garantizar la seguridad de estos productos, y favorecer así que se pongan a disposición de los profesionales una mayor variedad de productos para el tratamiento de semillas.
Entre las principales conclusiones y acuerdos alcanzados por el grupo durante la jornada intersectorial, se encuentran: la preparación de un documento conjunto dirigido a las Administraciones competentes para abordar aquellos temas de interés para ambos sectores, la creación de un grupo de trabajo que diseñe acciones a desarrollar en materia de buenas prácticas y revisiones regulatorias, y el establecimiento de un calendario de reuniones que permitan seguir avanzando en la colaboración de ambas organizaciones.