25-03-2014
Por segundo año consecutivo, la Dirección General de Sanidad y Producción Agraria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha autorizado excepcionalmente la utilización del producto Blossom Protect contra el fuego bacteriano. A la espera de una autorización definitiva en el registro oficial de productos fitosanitarios, hasta el próximo 15 de mayo se puede utilizar este producto distribuido en España de forma exclusiva por Manica Cobre, filial de la empresa italiana Manica SpA.
La preocupación ante la expansión de esta enfermedad es importante al ser los frutales de pepita productos con gran valor añadido en el mercado y los agricultores quieren evitar a toda costa el arranque de sus plantaciones una vez que aparecen síntomas en las prospecciones. El producto está siendo recomendado por técnicos y expertos de Sanidad Vegetal tras sus ensayos de eficacia y es por esto que estamos recibiendo muchas consultas por parte de agricultores interesados en proteger y conservar sus cultivos.
Blossom Protect es un producto para la protección de los frutales de pepita durante la floración, época de mayor riesgo de infecciones de Erwynia amylovora, bacteria causante del fuego bacteriano y que supone una de las enfermedades más graves en estos cultivos. Blossom Protect es un producto a base de Aureobasidium pullulans, antagonista de la bacteria que actúa compitiendo con la misma por espacio y nutrientes, evitando así que se produzca la infección. El producto ha sido desarrollado durante años por la empresa austriaca Bio-ferm, en colaboración con su departamento de investigación y desarrollo en Constanza (Alemania), país donde llevan años conviviendo con esta enfermedad.
En algunas Comunidades Autónomas se establece un protocolo de erradicación de las plantaciones afectadas. Sin embargo la protección preventiva que se logra con Blossom Protect permite al agricultor mantener sus plantaciones en una época en la que las cosechas de estos frutales están adquiriendo un valor añadido, ya que son muchos los que optan por otros cultivos alternativos.
Las ventajas de este producto son evidentes ya que es un bactericida biotecnológico que no genera residuos químicos ni resistencias y puede ser utilizado tanto en producción ecológica como integrada. Desde que comenzó su distribución en el año 2012, ha sido utilizado con eficacia contrastada en diferentes zonas de importante producción frutícola.
La protección frente al fuego bacteriano es una estrategia integral, en la que Blossom Protect es una herramienta más que debe complementarse con los tratamientos de cobre, imprescindibles para lograr reducir la cantidad de inóculo, y con modelos de predicción de infección de fuego bacteriano (Maryblyt o Cougarblight) que nos indicarán el momento idóneo para aplicar el tratamiento, según el riesgo en la época crítica de floración. Para garantizar su eficacia, la aplicación del producto ha de proteger todo el periodo de floración, momento de máximo riesgo de infección, de modo que se recomiendan entre 3 y 4 tratamientos para conseguir una adecuada protección frente a esta peligrosa enfermedad.