13-01-2015
El Consejo de Ministros ha culminado el segundo ciclo de planificación hidrológica en todas las cuencas competencia del Estado con la aprobación, mediante Real Decreto, de los 12 planes hidrológicos de competencia estatal que afectan a las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Occidental, Cantábrico Oriental, Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Segura, Júcar, Ebro, Ceuta y Melilla. Los planes hidrológicos, correspondientes al periodo 2016-2021, han sido informados favorablemente y por una amplia mayoría por el Consejo Nacional del Agua, con más de 80% de votos a favor.
Algunas novedades de los nuevos planes son la actualización del inventario de zonas protegidas; el refuerzo de los programas de seguimiento de las masas de agua; la incorporación de un estudio sobre la recuperación del coste de los servicios del agua más amplio; y la reorganización de los programas de medidas de los planes hidrológicos, que contemplan unas inversiones hasta 2021 de más de 17.500 millones de euros para la ejecución de las actuaciones previstas en los programas de medidas de cada Plan. El 65% de esta inversión, aproximadamente, corresponde a medidas destinadas a cumplir los objetivos ambientales y objetivos de protección frente a inundaciones establecidos en la normativa europea, mientras que el 35% restante se englobaría dentro de las medidas previstas para la satisfacción de las demandas y otros usos sectoriales relacionados con el agua.
Reacciones
Gobiernos como el de Castilla-La Mancha ya ha anunciado que recurrirán ante el Tribunal Supremo los planes hidrológicos, en este particular, los de los ríos Tajo, Segura, Júcar y Guadiana, por considerar que "perjudican gravemente los intereses de Castilla-La Mancha en materia de agua". Organizaciones ecologistas también han mostrado su desacuerdo con dichos planes, mientras que la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE) ha celebrado la aprobación de los planes de cuenca porque cree que son "muy positivos" y cree que ahora se debe iniciar un Plan Hidrológico Nacional.
Las lluvias de principios de enero alivian la situación de los embalses
A principios de enero, la reserva hidráulica española se situaba al 56% de su capacidad total, registrándose 31.372 hectómetros cúbicos (hm³) de agua embalsada, un 20% menos que hace un año (39.507 hm³) y un 2% menos que la media de los últimos 10 años (32.012 hm³). Las intensas lluvias registradas en la península los primeros días de enero han aliviado en parte esta situación.