07-12-2015
Desde la Asociación de Comunidades de Regantes de Andalucía, y ante esta posibilidad abierta por parte de técnicos del Ministerio de Agricultura, se ha defendido la complementariedad de aguas superficiales y subterráneas y el beneficio de que los pozos den servicio en época de sequía -que son muy frecuentes en Guadalquivir- y en épocas donde las zonas regables no suministran agua a los comuneros.
"Desde Feragua argumentamos que no tiene sentido alguno cerrar esos pozos (con el elevado coste económico y patrimonial que supone), para que en las épocas de sequía - que seguro vendrán- se tenga que volver a gastar la administración y los usuarios grandes recursos económicos para que no se pierdan los cultivos, como está ocurriendo en la actualidad en las cuencas del Júcar y del Segura. Creemos, y así lo expusimos, que lo coherente es compatibilizar ambos derechos, en un modelo de gestión racional e integral de los recursos superficial y subterráneo", afirman en un comunicado.
Después de varias reuniones en primeros niveles del Ministerio, esa demanda de la asociaciójn motivó una consulta jurídica del Ministerio a la Abogacía del Estado sobre la compatibilidad de las concesiones colectivas de las comunidades de regantes con los derechos individuales existentes en las zonas regables. Más de medio año después de haberse elevado esa consulta, la Abogacía del Estado ha emitido su respuesta favorable, declarando la compatibilidad del uso particular de un aprovechamiento de aguas subterráneas con el aprovechamiento colectivo de aguas superficiales dentro de una misma zona regable.