El Consejo de Ministros ha aprobado la modificación del convenio de gestión directa suscrito en el año 2000 por el Ministerio de Medio Ambiente y la sociedad estatal Canal de Navarra, S. A. (CANASA). Con esta modificación se podrán incorporar al documento los compromisos recogidos en el tercer acuerdo de actualización, firmado en agosto de 2013, para garantizar las obras de ampliación de la primera fase del Canal, y permitir el regadío de más de 15.000 hectáreas entre los ríos Ega y Arga.
Esta es la segunda modificación que se acuerda tras la firma del convenio de gestión directa que establece las relaciones entre el Ministerio y la sociedad estatal CANASA para la ejecución y explotación de las obras hidráulicas de titularidad estatal incluidas en el proyecto del Canal de Navarra, declarado de interés general.
El Canal de Navarra, que tiene su origen en el embalse de Itoiz y cuyo tronco principal finaliza en la laguna artificial de Lor, tiene una longitud de 198 kilómetros, de los que 145 kilómetros corresponden al tronco principal del Canal y 32 kilómetros a sus ramales y los 21 kilómetros restantes a la ampliación de la primera fase. Las obras del Canal incluyen la construcción de 9 túneles, 12 sifones y 2 acueductos, y proyecta incorporar cuatro balsas de regulación.
El canal, con una inversión de 720 millones de euros, tiene como objetivo mejorar el abastecimiento y el riego. Se trata de una actuación que impulsa la actividad agraria y el desarrollo de esta zona rural.
Fotografía de Eduardo-Martín Larequi.