Sostenibilidad y reciclaje en la fabricación de tuberías

25/05/2021

Saint-Gobain PAM apuesta por la sostenibilidad en sus procesos de fabricación y así se puso de manifiesto durante su participación en Smagua Digital, en la que intervino con una ponencia sobre la ‘sostenibilidad en la industria 4.0’, en el marco de la mesa redonda “Nuevas tecnologías y materiales en la gestión sostenible e innovadora del agua”.


La ponencia ahondó sobre la importancia de la sostenibilidad en todos los procesos de fabricación de Saint-Gobain PAM. De acuerdo con el plan de acción del Pacto Verde Europeo en el que se propone la reducción de la utilización de micro plásticos, los revestimientos empleados en las tuberías de fundición dúctil de PAM son principalmente de base mineral y su acabado (AQUACOAT®) es libre de BPA y compuestos orgánicos volátiles (COV) para la protección de la salud pública y del medioambiente.

Gracias a que el proceso de fabricación de Saint-Gobain PAM tiene lugar en España, resulta especialmente respetuoso con el medioambiente; el 80% de los materiales que se emplean en fabricación durante un año son reciclados (el equivalente a los coches aparcados en 10 campos de fútbol). La cantidad de agua empleada en el proceso de fabricación que es reutilizada asciende a un 60%, es decir, el agua que alojan 164 piscinas olímpicas, y más del 95% de los residuos son valorizados. Asimismo, durante el último año la empresa ha logrado reducir su huella de carbono en un 7%.

Reciclaje

En otro orden de cosas, desde Saint-Gobain PAM han querido dar visibilidad a la celebración del Día Mundial del Reciclaje, el pasado 17 de mayo, recordando que más del 80% de la materia prima que utilizan es reciclada.

Asimismo, el material con el que están fabricados sus productos, la fundición dúctil, es 100% reutilizable. Las características de sus tuberías permiten llevar a cabo el ecomontaje. Gracias a esta técnica se reutiliza la tierra excavada, reduciendo, por ende, las emisiones de CO2 generadas por la innecesaria rotación de camiones.

Además, la firma indica que el 100% de su consumo de energía eléctrica tiene certificado de garantía de origen, es decir, se obtiene de fuentes renovables y no emite CO2.

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV