Uniones PAM para canalizaciones de función dúctil: sinónimo de versatilidad

23/06/2020

Las canalizaciones de función dúctil son concebidas como soluciones completas, pudiendo ejecutarse con ese material cualquier elemento de la red. Por tanto, las uniones de las mismas deben ser versátiles y variadas -como es el caso de las uniones de Saint-Gobain PAM-, permitiendo la unión de todos los elementos existentes en la red y asumiendo las solicitaciones internas y externas.


En general, las uniones en función dúctil pueden dividirse en dos grandes familias, en función de su capacidad para hacer frente o no a tracciones externas: acerrojadas y no acerrojadas.

Las uniones no acerrojadas no permiten hacer frente a tracciones ya que, de haberlas, se produciría el desenchufado de la tubería. Dentro de estas, se distinguen, a su vez, dos categorías. Por un lado, están las uniones mecánicas, aquellas en las que la junta elastomérica requiere de una compresión externa para garantizar la estanqueidad de la unión. Su principal ventaja es la ausencia de sobrepresiones durante el enchufado, siendo sustituido el apriete de los bulones que componen el conjunto. Por el contrario, presentan limitaciones importantes de presiones admisibles y desviaciones angulares. Por todo ello, solamente se utilizan en la instalación de accesorios. Saint-Gobain PAM dispone de estas uniones dentro de su gama Express.

La otra categoría de uniones no acerrojadas son las uniones automáticas flexibles, denominadas por Saint-Gobain PAM como unión Standard. Se trata de uniones en las que la junta elastomérica queda alojada en el interior de la campana, siendo su contacto con esta y con el extremo liso enchufado los que garantizan la estanqueidad. No requieren, por tanto, de elementos externos y van a ser las uniones de mayores prestaciones de presión y desviación angular existentes. No supondrán minoración sobre la presión admisible de timbraje de la tubería.

Uniones acerrojadas

Esta segunda gran familia de uniones está formada por aquellas diseñadas para soportar tracciones, evitando que se produzca desenchufado de tubos o accesorios si se dan estos esfuerzos. Estas uniones quedan definidas por dos factores: la forma en que se garantiza la estanqueidad, mecánica o automática; y la forma en que se garantiza el sistema de acerrojado: Ve, si existen elementos externos y se requiere de cordón de soldadura en el extremo liso del tubo, y Vi si no existen elementos externos ni se requiere de cordón de soldadura.

Atendiendo a estas características, se pueden definir cinco tipologías de unión acerrojada:

Express Vi. Al igual que ocurría con la unión Express no acerrojada, esta unión alcanza la estanqueidad mediante la compresión de la junta por medio de una contra-brida y bulones. Unos insertos metálicos existentes en la junta de estanqueidad, adhieren a esta al extremo liso del tubo garantizando así el acerrojado. Su uso está limitado a instalación de accesorios de hasta DN300 y las presiones y desviaciones quedan muy limitadas.

Standard Vi. Se trata de la unión acerrojada más versátil. Su funcionamiento e instalación es similar al de la unión Standard, pero la existencia de insertos metálicos en su interior hace la labor de acerrojado. Se trata de una unión disponible en tubería y accesorio hasta DN700.

Standard Ve. Esta unión requiere de cordón de soldadura en el extremo liso de la tubería, además de anillo metálico, contra-brida y bulones que garantizan la fijación de la campana al tubo enchufado. Pese a que penaliza las cadencias de montaje se trata de una unión con elevadas prestaciones de presiones.

Universal Standard Vi. Las uniones universales presentan una campana con doble oquedad que evita la necesidad de uso de contra-bridas o bulones, sin menoscabo de sus elevadas prestaciones de presión y desviación angular. La unión Universal Standard Vi, garantiza su acerrojado mediante un anillo elastomérico con insertos metálicos y la estanqueidad con una unión Standard. Está concebida hasta DN600.

Universal Standard Ve. Se trata de la unión acerrojada de mayores prestaciones de presión y tracción. La existencia de un cordón de soldadura en el extremo liso de la tubería garantiza el acerrojado al hacer este tope con un anillo metálico y con el labio de la doble campana.

El conocimiento de las uniones, sus características, prestaciones y condicionantes de instalación, son básicos para el correcto diseño y explotación de las redes.

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV