18/03/2022
Desde el inicio del año hidrológico, en octubre de 2021, el valor medio nacional de las precipitaciones ha sido un 41,1% inferior al valor normal, y la reserva hidráulica nacional, a 15 de marzo, se situaba en un 40,7% de la capacidad de embalse total, 12 puntos por debajo de la media de los últimos cinco años.
Ante esta situación, las medidas aprobadas, que competen a seis ministerios, contemplan apoyos en los ámbitos fiscal, laboral, financiero e hidrológico, estimados en 450 millones de euros, y tienen como objetivo “contribuir al mantenimiento de la rentabilidad y la sostenibilidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas, en un contexto de dificultades acumuladas por la subida de los precios de insumos y materias primas”, según ha destacado el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
Entre otras medidas, los agricultores y ganaderos podrán tener una reducción del 20% en los módulos del IRPF y acceder a líneas de créditos ventajosas.
En materia laboral, el real decreto-ley recoge medidas de liquidez, como son los aplazamientos especiales, para empresas y autónomos, de las cuotas a la Seguridad Social a un interés muy reducido, del 0,5%. También se equipara la contratación como fijo discontinuo y la contratación eventual, a los efectos de acceso y determinación del derecho al subsidio.
Por otro lado, se fija para el año 2022 un precio para el agua desalada, clave para paliar la situación en las explotaciones agrícolas y ganaderas del sureste español, así como una reducción de los cánones de regadío en las cuencas del Guadalquivir y el Guadiana.
Las primeras reacciones al real decreto han llegado por parte de organizaciones agrarias como COAG, UPA, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y AVA-Asaja, que consideran insuficiente el paquete de medidas aprobado.