28/11/2022
AGRICULTURA. No todos los días se cumplen 100 años… ¿Cómo describirías la evolución de SIMA desde 1922 hasta la fecha?
ISABELLE ALFANO. Bueno, SIMA nació como una feria de maquinaria agrícola en la que se mostraban equipos para los agricultores, y eso es, con los correspondientes cambios, lo que hemos sido durante todo este tiempo. Pero la agricultura ha evolucionado y los agricultores necesitan un rango más amplio de soluciones para su actividad diaria que la que necesitaban entonces.
Por supuesto, los productores siguen necesitando máquinas y ahora estas son mucho más tecnificadas, pero SIMA ya no es sólo un salón de maquinaria agrícola, sino que lo consideramos un punto de encuentro de empresas enfocadas en cubrir las necesidades de los agricultores.
Eso es lo que está siempre en nuestra mente, ver qué necesitan los profesionales agrarios y que puedan encontrarlo aquí.
AGR. La innovación ha sido uno de los pilares del salón desde su inicio. ¿Cómo es de importante el papel de una feria de maquinaria agrícola a la hora de llevar la tecnología al sector agrario?
I. A. Entendemos que es crucial. Estamos convencidos de que mostrar cómo han cambiado las máquinas incorporando nuevas tecnologías permite a los agricultores producir más y mejor en sus explotaciones. Y además tendremos que hacerlo de forma sostenible. Hoy en día los productores, además de fabricar alimentos de calidad y en cantidad suficiente para seguir alimentando a la sociedad, deberán realizar su actividad profesional siendo cada vez más respetuosos con el planeta.
AGR. ¿Cuáles son los principales retos de futuro que considera que tendrá SIMA en los próximos 100 años?
I. A. Bueno, es mucho tiempo (risas). Debemos ser más activos escuchando, escuchar al mercado, escuchar a los fabricantes, a los distribuidores y a los agricultores. Estamos convencidos de que esa es la forma de evolucionar y de traer las soluciones, de adaptarnos a lo que nos piden nuestros clientes.
Todo lo que hacemos en SIMA, a final, lo hacemos pensando en ellos. Y en las publicaciones lo sabéis muy bien. Las revistas y las ferias tenemos un objetivo común, traemos información, buscamos soluciones,
damos explicaciones, etc. Nuestro trabajo es informar, mostrar, y cada vez hay que hacerlo teniendo en cuenta las necesidades de aquellos que nos leen y nos visitan.
AGR. Si tuviera que quedarse con una palabra para definir la trayectoria de SIMA durante estos 100 años, ¿cuál sería?
I. A. Quizás la palabra clave sea transformación, pero si se me permite una segunda diría también adaptación. Y, por qué no, pensando en términos de sostenibilidad también me quedaría con protección, tanto de la tierra como de los agricultores. ¿Sirven tres?
AGR. Por supuesto que sí.