Un proyecto para impulsar la sostenibilidad económica, social y ambiental en la producción vitivinícola

14/03/2022

El pasado 23 de febrero se presentaron en Madrid los resultados del Smart Managing Sustainable Wine, un proyecto en el que se ha trabajado en la implementación de un sistema de gestión inteligente a través del cual potenciar la sostenibilidad del vino en los mercados, estableciendo indicadores de control que permitan verificarla.


A través de esta iniciativa, liderada por Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra (UAGN) y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Navarra, y cofinanciada por el Gobierno de Navarra y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la UE, se ha desarrollado un sistema de gestión integral de la sostenibilidad económica, medioambiental y social, basado en una plataforma web de apoyo a la toma de decisiones de las explotaciones vinícolas y bodegas.

La jornada contó con la intervención de Javier Maté Caballero, subdirector general de Control de Calidad Alimentaria y Laboratorios Agroalimentarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que hizo alusión a uno de los reglamentos que conforman la nueva PAC, aprobado en diciembre del año pasado, que “modifica un artículo donde, por primera vez, se incorpora la posibilidad de que el pliego de condiciones de las denominaciones de origen pueda incluir una descripción de la contribución de la denominación de origen al desarrollo sostenible”, algo que para él es “un hito, es la primera vez que aparece en la reglamentación esta posibilidad, y referida a las denominaciones de origen, al entender que son la vanguardia del sector”.

El subdirector general destacó que las denominaciones de origen tienen detrás de ellas una sostenibilidad, tanto económica, como social y ambiental, y calificó como “muy positiva” y necesaria la iniciativa Smart Managing Sustainable Wine.

Conclusiones y aplicación práctica

A continuación se desarrolló un bloque técnico, en el que Iñaki Mendioroz, gerente de UAGN; Javier Santafé, gerente de la DO Navarra; y M. Dolores Mainar, Technology Project Manager en la Fundación CIRCE, explicaron el origen y objetivos del proyecto, así como los avances y conclusiones alcanzados con el mismo.

Iñaki Mendioroz explicó que, con este proyecto, han tratado de impulsar la sostenibilidad en el sector vitivinícola como ejemplo específico pero dándole una rigurosidad al planteamiento, con “unos indicadores de control que permitan verificar lo que en este caso el proyecto considera que son parámetros de sostenibilidad, en los tres pilares: social, ambiental y económico”, creando un sistema que sea transferible.

Por su parte, Javier Santafé indicó que desde la DO Navarra se apoyó este proyecto desde el primer momento, porque se trata de una herramienta estratégica de gran valor para las denominaciones.

María Dolores Mainar fue la encargada de explicar el funcionamiento de la plataforma SmartWine, cuyo objetivo es “acompañar en el propio proceso de producción del vino y evaluar su desempeño en la sostenibilidad, de forma cuantitativa partiendo de indicadores cualitativos, de manera sencilla y práctica. Dicha medición de desempeño es frente a sí mismo y frente al propio sector, a través de un proceso de mejora continua y de recomendaciones, en función del resultado que se obtenga en cada pilar”.

También intervinieron en la jornada Raúl Ripa, cofundador de Bodegas Quaderna Vía; Adriana Ochoa, directora técnica de Bodegas Ochoa, y M. Ángel Vicente, socio y administrador de Bodega de Liédena, dando cuenta de la aplicación práctica en sus respectivas bodegas del sistema desarrollado a través de este proyecto.

La clausura corrió a cargo de David Palacios, presidente de la DO Navarra, y Félix Bariáin, presidente de UAGN.

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV