Misión: mejorar los suelos agrarios europeos. ¿Participas?

17/06/2022

Entre el 60% y el 70% de los suelos europeos se encuentran dañados y se consideran perjudiciales. Conscientes de este reto, la Comisión Europea, a través del programa Horizon Europe, contempla un presupuesto de 95 millones de euros para cubrir la misión “Un acuerdo sobre el suelo para Europa”, con el fin de establecer 100 laboratorios vivientes y faros para liderar la transición hacia suelos saludables de aquí a 2030. 


Los laboratorios (living labs) son regiones o zonas cooperativas donde se llevan a cabo varios experimentos sobre el terreno, en condiciones reales y operando con usuarios finales y otros actores interesados, para asegurarse de que las acciones de investigación e innovación encuentren soluciones prácticas a los desafíos actuales. 

Los faros (lighthouses) son sitios únicos (una explotación agrícola, una empresa, etc.), donde se establecen actividades de demostración y buenas prácticas para inspirar a otros profesionales y entidades hacia la gestión sostenible de la tierra. 

En cuanto a los destinatarios, cualquiera puede optar a la financiación, ya que la UE busca que estos proyectos estén formados por una amplia mezcla de expertos y actores del sector agroalimentario, tanto investigadores como organizaciones profesionales, legisladores o la sociedad civil, a través de asociaciones. 

De este modo, cualquier entidad que participe en la co-creación y evaluación de las actividades de investigación e innovación relacionadas con mejorar la salud del suelo puede ser socio. Los proyectos de misión de la UE están destinados a consorcios formados por 3 o más socios de diferentes países de la UE. Cada socio tendrá un papel único y clave en el proyecto. 

Objetivos y temáticas 

Los principales objetivos de la misión suelo son 8: prevenir la erosión, reducir la desertificación, mejorar la biodiversidad del suelo, aumentar las reservas de carbono orgánico del suelo, detener el sellado del suelo, reducir la contaminación del suelo, reducir la huella global de la UE en los suelos y ampliar el conocimiento y la educación sobre el suelo en la sociedad. 

Estos objetivos están representados en 10 temáticas para propuestas innovadoras en la convocatoria Misión Suelos 2022, que se cierra el 27 de septiembre de 2022. Algunas de ellas son: la biodiversidad del suelo y su contribución a los servicios ecosistémicos; innovaciones para la mejora de suelos a partir de biorresiduos o seguimiento y verificación del balance de carbono del suelo y gases de efecto invernadero.  

Solicitar la financiación 

Con más de 10 años de experiencia en diversos campos de Investigación y Desarrollo (I+D), incluidos agroalimentación, biotecnología, medio ambiente y eco-innovación, energía, materiales, y salud, CONTACTICA ya ha conseguido financiación para más de 30 proyectos. 

CONTACTICA proporciona una amplia gama de servicios para el desarrollo de proyectos I+D+I. Acompaña durante todo el proceso de preparación de las propuestas, desde la validación del concepto del proyecto, hasta la redacción de la propuesta y soporte en el proceso de presentación de la misma. 

En esta década de trabajo, CONTACTICA ha creado una amplia red de socios a nivel nacional e internacional y ha obtenido la experiencia para identificar las fuentes de financiación más adecuadas para cada cliente. 

Además, ofrece servicios de gestión de proyectos, servicios de comunicación y diseminación, así como un departamento dedicado a mejorar la sostenibilidad de proyectos de I+D, optimizando el proyecto y su alcance. 

Si tienes una idea innovadora para apoyar la Misión Suelo o quieres ser parte de un proyecto europeo, contacta con CONTACTICA

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV