13/05/2022
Tal y como señalan desde Bruselas, la situación amenaza la seguridad alimentaria mundial y existe una necesidad urgente de establecer rutas logísticas alternativas que utilicen todos los modos de transporte pertinentes.
Por ello, la Comisión ha presentado un plan de acción para establecer “corredores solidarios”, con el fin de garantizar que Ucrania pueda exportar cereales, pero también importar los bienes que necesita, desde ayuda humanitaria hasta pienso y fertilizantes.
“Es necesario sacar 20 millones de toneladas de cereales de Ucrania en menos de tres meses utilizando la infraestructura de la UE. Se trata de un reto gigantesco, por lo que es esencial coordinar y optimizar las cadenas logísticas, poner en marcha nuevas rutas e impedir, en la medida de lo posible, los cuellos de botella. Nuestra Comunicación aborda las soluciones de emergencia, pero también las medidas a medio y largo plazo para conectar e integrar mejor la infraestructura de Ucrania con la de la UE”, ha señalado la comisaria de Transportes, Adina Vălean.
Retos logísticos
A pesar de los esfuerzos inmediatos de la UE y sus Estados miembros por facilitar el cruce de fronteras entre Ucrania y la UE, miles de vagones y camiones están a la espera de luz verde en la parte ucraniana. El tiempo medio de espera actual para los vagones es de 16 días, mientras que en algunas fronteras es de hasta 30 días. Cada vez hay más cereales listos para la exportación almacenados y retenidos en silos ucranianos, apuntan desde la CE.
Entre los retos se encuentran las diferencias en el ancho de las vías: los vagones ucranianos no son compatibles con la mayor parte de la red ferroviaria de la UE, por lo que casi todas las mercancías deben transbordarse a camiones o vagones que se ajusten al ancho de vía estándar de la UE. Este proceso requiere tiempo y las instalaciones de transbordo a lo largo de las fronteras son escasas.
Para hacer frente a estos obstáculos y establecer los corredores solidarios, la Comisión, junto con los Estados miembros y las partes interesadas, trabajará a corto plazo en cuatro acciones prioritarias: conseguir vehículos adicionales (material rodante, buques y camiones para mercancías); dar prioridad a los envíos de exportaciones agrícolas ucranianas en las redes de transporte y las terminales de transbordo; máxima flexibilidad en las operaciones aduaneras e inspecciones, para acelerar procedimientos en los pasos fronterizos; maximizar la capacidad de almacenamiento temporal de las exportaciones ucranianas en el territorio de la UE.
A medio y largo plazo, la Comisión también trabajará en el aumento de la capacidad de infraestructura de los nuevos corredores de exportación y en el establecimiento de nuevas conexiones de infraestructura en el marco de la reconstrucción de Ucrania.