28/06/2022
Estas medidas se concretan en sendas ampliaciones de 60 millones de euros en la línea de ayuda a la contratación de seguros agrarios, y de 12 millones en las subvenciones a la obtención de financiación del sector agrario, pymes agroalimentarias y operadores del sector pesquero y acuícola.
Con carácter horizontal, se mantiene hasta el 31 de diciembre el descuento de 0,20 euros por litro de combustibles que beneficia al conjunto de la ciudadanía y se establece una ayuda de Estado, de hasta 400.000 euros por beneficiario, para industrias intensivas en consumo de gas, entre cuyos beneficiarios se encuentran los productores de fertilizantes.
En relación al incremento del apoyo al seguro agrario, las subvenciones destinadas a reducir el coste de las pólizas. Entre las medidas aprobadas destaca el incremento de 60 millones de euros en la dotación presupuestaria destinada a subvencionar los seguros agrarios, lo que permitirá aumentar en 10 puntos porcentuales la subvención base, es decir, la que reciben todos los asegurados, según la modalidad elegida en el momento de la contratación.
Se aplicará en aquellas líneas que inicien la contratación entre el 1 de septiembre de 2022 y el 31 de agosto de 2023, y abarcan el periodo de un año completo.
En materia de financiación, el presupuesto de las líneas de apoyo ante la pérdida de rentabilidad y por causa de la sequía, pasa de 12 millones a 24,7 millones de euros. Esta ayuda consiste en la bonificación del 7% del principal de los préstamos, con una cuantía máxima de 10.000 euros por beneficiario. La bonificación asciende al 10% y se financian préstamos de hasta 100.000 euros con un plazo de hasta 15 años, con periodos de carencia de hasta 3 años, según la duración del préstamo.
Por otra parte, se incrementa en 2 millones de euros el presupuesto de la línea de subvención de avales de SAECA, con lo que alcanza un importe de 4.734.380 euros. El plazo de solicitud se amplía hasta el 1 de mayo de 2023.
Valoración de las organizaciones de productores
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha valorado positivamente el nuevo paquete de medidas anti-crisis aprobado por el Consejo de Ministros. Los vicesecretarios generales de UPA, Montse Cortiñas y Cristóbal Cano, han reconocido que el paquete contiene medidas “importantes” que llevan tiempo reclamando.
El incremento del apoyo a la contratación de seguros agrarios en 60 millones de euros es, en opinión de UPA, una “reivindicación de muchos años”. Concretamente, desde que el Gobierno de Mariano Rajoy eligió esta partida como una de las que sufrieron fuertes recortes hace más de una década. “Hacer más asequible y accesible el seguro es, sin duda, una buena idea”, han asegurado.
Asimismo, UPA ha valorado positivamente la ampliación de la partida destinada a subvencionar créditos para agricultores y ganaderos. La primera partida se agotó en apenas un mes, por lo que la acogida de este plan ha sido muy positiva entre los agricultores y ganaderos españoles, en especial de los ganaderos, a los que este plan da un mayor apoyo.
Sobre el apoyo a industrias gas-intensivas, como la de la producción de fertilizantes, UPA cree que esta ayuda debe traducirse en un abaratamiento de estos productos, que han disparado su precio desde el inicio de la invasión de Ucrania por parte de Rusia y suponen una enorme partida de gasto para los agricultores españoles.
Frenar la escalada de precios de la energía
Asimismo, UPA reivindica el control de los márgenes que las petroleras y las eléctricas se están “embolsando”. “La CNMC debe actuar con contundencia ante los abusos que ha detectado, porque si siguen incrementándose los costes de la energía y los costes de producción en general, ninguna ayuda será suficiente”. “Hay que poner coto a la especulación que pone en jaque a la ganadería y la agricultura, a las cosas de comer”, remarcan.
Una reivindicación lanzada también desde COAG. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos valora el nuevo paquete de ayudas aprobado para el sector agrario, pero pide el Gobierno contundencia para atajar la “indecente especulación” de las compañías energéticas con los precios del gasóleo y la electricidad.
“El oligopolio de las cuatro grandes compañías energéticas ha obtenido en el primer trimestre de 2022 casi tantos beneficios como en todo el año pasado. Mientras tanto, arrancar el tractor cada mañana nos cuesta más del doble que hace un año, de 450 euros a más de 1.000 euros”, ha señalado el secretario general de COAG, Miguel Padilla.
Respecto a las medidas aprobadas por el Gobierno en el RD del 26 de junio, el secretario general de COAG ha destacado especialmente los 60 millones destinados a los seguros agrarios, que abaratarán de media un 10% el coste de las pólizas para agricultores y ganaderos. “Es una demanda que estábamos pidiendo las organizaciones agrarias para reducir el coste de las pólizas, hacer más accesible el seguro y aumentar el grado de aseguramiento. Desde COAG pedimos que esta medida se consolide en los presupuestos para los próximos años y que las CC.AA. lo complementen con fondos autonómicos. Además, se necesita abordar la situación de los seguros agrarios para adaptarlos a las más acentuadas crisis medioambientales y entre otras cuestiones analizar la baja contratación que en algunos sectores tiene el seguro”.