La UE valora positivamente las medidas recogidas por España en el Plan Estratégico Nacional

14/01/2022

Luis Planas, ministro de Agricultura , Pesca y Alimentación, y el comisario de Agricultura y Desarrollo Rural de la Unión Europea, Janusz Wojciechowski, han comparecido en rueda de prensa para dar a conocer los principales puntos abordados durante la visita del líder europeo a nuestro país.

Marta Fernández


El encuentro comenzó con el viaje de ambos a La Palma y ha concluido con una reunión con los representantes de las organizaciones profesionales agrarias y Cooperativas Agro-alimentarias de España.

El primero de los puntos abordados, han detallado, ha sido el compromiso de la UE con la reconstrucción de La Palma a través de la aportación de fondos comunitarios.

Asimismo, Janusz Wojciechowski ha transmitido a los representantes de los agricultores y ganaderos el agradecimiento de la institución por el trabajo realizado por ellos durante la pandemia y su contribución a la protección y seguridad alimentaria de la UE y, con ello, a evitar una crisis de mayores dimensiones.

Otro de los temas abordados ha sido el Plan Estratégico Nacional presentado por España, cuya primera impresión, y a falta de un análisis más exhaustivo que de lugar la posición oficial del próximo mes de marzo, ha explicado el comisario, que es "muy positiva", ya que, ha dicho, recoge de forma muy clara los principales conceptos y retos incluidos en la reforma de la Política Agraria Común, entre ellos los ecoesquemas o pagos redistributivos, por ejemplo.

En este sentido, Planas ha puesto en valor el trabajo realizado por el equipo liderado por Fernando Miranda, secretario general de Agricultura y Alimentación del MAPA y ha dicho que el Plan Estratégico "apuesta por la sostenibilidad, el respeto ambiental y la rentabilidad de las explotaciones agrarias".

A colación, Janusz Wojciechowski ha estacado también la propuesta española en relación al secuestro de carbono, porque, ha explicado, esta será una de las prácticas que prevé fomentar e incentivar la UE.

En referencia a otros aspectos, el comisario ha felicitado al ministerio por el trabajo realizado en la trasposición de la Directiva de prácticas comerciales desleales, comúnmente conocida como ley de la cadena. Planas ha mostrado también su satisfacción con el trabajo realizado ya que, ha dicho, va más allá de lo que en inicialmente marcaba la UE -en relación a los contratos y el precio venta, entre otros aspectos- "que será inspirador para el resto de la UE", ha dicho.

El incremento de los costes productivos también ha estado en la mesa de trabajo. Un tema que será analizado en mayor profundidad por los ministros de agricultura de la UE y que para el que, además del fomento de la agricultura de precisión como medida para reducir el uso de insumos, entre otras medidas, también se baraja la posibilidad de monitorizar determinados costes.

Por último, han mostrado su acuerdo en el establecimiento de las denominadas "clausulas espejo" para la importación de productos de terceros países. Posición que también es defendida por la recién estrenada presidencia francesa.

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV