Comienzan las visitas formativas del Programa CULTIVA 2021

26/01/2022

Varios jóvenes agricultores y ganaderos han comenzado su formación dentro del programa CULTIVA, “Programa de Estancias Formativas de Jóvenes Agricultores en Explotaciones Modelo 2021”, que organiza desde 2018 el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, con la colaboración de entidades representativas de los sectores agrícola y ganadero de España, como UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de España, así como de explotaciones agrarias modelo.


El programa impulsa estancias formativas de jóvenes de entre 18 y 41 años de distintas provincias en explotaciones de otras comunidades autónomas, elegidas por ellos mismos para recibir formación especializada. De este modo, jóvenes que se están adentrando en la profesión agrícola y ganadera visitan durante unos días explotaciones de compañeros de profesión, para aprender de ellos y de sus métodos de trabajo.

En la presente convocatoria, un total de 71 jóvenes agricultores y ganaderos van a participar en las 92 estancias formativas del Programa CULTIVA 2021, que se realizarán en 80 explotaciones modelo que ejercerán de anfitrionas en 15 comunidades autónomas.

Para ello, el ministerio ha concedido subvenciones por valor de 715.308 euros a diferentes entidades para facilitar la organización, coordinación y gestión logística de las actividades formativas en las explotaciones modelo.

Hasta la fecha ya han se han desarrollado las 14 primeras estancias formativas, gestionadas por la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) y Cooperativas Agro-alimentarias de España, en explotaciones ubicadas en Teruel (Aragón), Asturias, Huelva, Málaga y Sevilla (Andalucía), Cantabria, Guadalajara (Castilla-La Mancha), Badajoz (Extremadura), Comunidad de Madrid, Región de Murcia, La Rioja y Valencia (Comunidad Valenciana). El resto de estancias del Programa CULTIVA 2021 se irán desarrollando hasta el 31 de marzo de 2022.

Primeras experiencias

En esta ocasión, Lorca (Murcia), Belmonte de Tajo (Madrid), Palos de la Frontera y Lepe (Huelva), Cañedo (Cantabria) o Vélez-Málaga (Málaga) han sido los primeros municipios en recibir las visitas de estos jóvenes, que recomiendan, “sin dudarlo”, la experiencia en este ‘erasmus agrario’ a otros compañeros que estén pensando en incorporarse al sector. “Recomendaría el programa a todo el mundo, seas más o menos joven, lleves más tiempo en la agricultura o menos, porque siempre se puede aprender”, asegura Elena Yáñez, agricultora de Montealegre del Castillo (Albacete), que ha heredado una pequeña explotación de viñedos y almendros.

Zorraquín (La Rioja), Brihuega (Guadalajara), Cabreros del Río (León) o Montalbán de Córdoba (Córdoba) son algunos de los próximos destinos que pronto recibirán a otros y otras jóvenes agricultores y ganaderos.

Las ganas de aprender y de abrirse un hueco en el sector son las principales motivaciones de los profesionales que participan en el programa CULTIVA, cuyo objetivo principal es impulsar un relevo generacional que, poco a poco, está volviendo a ganar peso gracias a iniciativas como esta.

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV