11-11-2014
Lleno absoluto en la Sala de Usos Múltiples de Villarrubia de los Ojos para acoger la tercera edición de las jornadas "Rentabilidad y Futuro en el cultivo del viñedo" organizadas por Editorial Agrícola Española y la Revista Agricultura, en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, Radio Televisión de Castilla La Mancha y la Cooperativa El Progreso.
La jornada ha contado con la apertura de la alcaldesa del municipio, Encarnación Medina, acompañada por el director ejecutivo de Editorial Agrícola Española, Jesús López Colmenarejo, el presidente de la Cooperativa El Progreso, Cesáreo Cabrera, y el director general de Agricultura y Ganadería de Castilla La Mancha, Tirso Yuste, quien ha destacado que Castilla La Mancha es el gran viñedo del mundo también en términos de rentabilidad y ha dado a conocer las ventajas de la nueva Ley de la Cadena Agroalimentaria: "Tenemos una cadena de valor muy larga agroalimentaria que se diluye entre los eslabones. El objetivo es darla valor y repartirla más entre los distintos eslabones".
Los prismas de la rentabilidad
Durante el desarrollo de la jornada, el director del IVICAM, Félix Yáñez, tras un análisis del sector vitivinícola castellanomanchego, ha puesto de manifiesto la necesidad de trabajar pensando en el destino de la uva desde la plantación de los propios viñedos: "El sector debe ser protagonista de su propio futuro", ha comentado.
A partir de ahí han tenido lugar las exposiciones de las empresas patrocinadoras de la jornada: Daniel Díaz, especialista de producto de Massey Ferguson, Santiago Cenoz, responsable técnico de I+D+i de BlueAgro Chemicals, Arancha González, delegada de ventas en Castilla La Mancha de Dow Agrosciences, Enrique Muñoz, de la división comercial de Caja Rural de Castilla La Mancha, Óscar Hoyos, técnico de Desarrollo de Sigfito Agroenvases y Jaime Gómez, responsable de segmento agrario de Reale Seguros, que han abordado la rentabilidad desde los prismas de la maquinaria agrícola, nutrición vegetal, sanidad vegetal, financiación, gestión de residuos y seguros agrarios, respectivamente.
La jornada también ha contado con la participación del responsable de la Dirección Territorial de Comercio de Castilla La Mancha, Julio Ordóñez, que ha incidido en la obligación de producir vinos de calidad para posicionarse en los mercados internacionales: "Vender mucho no es tener una gran cosecha, sino una buena cosecha. Y es que hay que producir en función de lo que se va a vender. Solo contralando la producción podremos controlar la demanda", ha afirmado.
Clausura
El cierre de la jornada ha corrido a cargo de la Consejera de Agricultura y Ganadería de Castilla La Mancha, María Luisa Soriano, que ha puesto en valor la dedicación de su gobierno al sector vitivinícola. "Durante la última campaña hemos dedicado 92 millones de euros al sector vitivinícola, de los cuales 65 han ido a la reestructuración del viñedo. Esta es la manera de tener un viñedo rentable y competitivo", ha enfatizado. También ha puesto en valor los 94,9 millones de euros dedicados a la modernización de bodegas y cooperativas durante la actual legislatura y la próxima puesta en marcha de la Unidad Vitivinícola Virtual, con la que se espera agilizar, a través de internet, trámites como el registro vitícola o la notificación de un arranque, sin tener que pasar por las oficinas comarcales agrarias.
La jornada también ha servido para conocer, de mano de la consejera, los datos provisionales del cierre de vendimia en la región: 22,5 millones de hectólitros de vino y mosto, muy por debajo de los 33 millones de la extraordinaria campaña pasada. "No hay que perder el horizonte de la calidad; seremos competitivos siempre que ofrezcamos calidad", ha concretado María Luisa Soriano a ese respecto.