Potenciales hídricos de hoja y de xilema: respuesta como indicadores del estado hídrico del cv. Verdejo

El conocimiento del estado hídrico del viñedo es primordial para la gestión del riego. Su estimación se puede realizar mediante la medida del potencial hídrico de hoja o de xilema, al ser un método sencillo, pero con diversidad de resultados según la hora del día o la metodología aplicada. Resulta conveniente valorar la respuesta de cada tipo de medida de potencial en función de la variedad, el lugar y el régimen hídrico aplicado, para determinar su fiabilidad e inconvenientes, como se hace en este trabajo con la variedad Verdejo.


La disponibililidad de agua es frecuentemente el factor más limitante de la productividad del viñedo en climas áridos y semiáridos, pues una cantidad insuficiente de agua puede provocar significativas reducciones de rendimiento y de acumulación de azúcares en la cosecha (Santesteban y Royo, 2006). Una apropiada estrategia de riego requiere de información fiable que pueda permitir a los viticultores tomar decisiones rápidas y efectivas. Las fuentes de información más frecuentemente utilizadas para la toma de decisiones son: (I) estimación de consumo de agua a través de datos climáticos, (II) medidas de contenido y/o disponibilidad de agua en el suelo, (III) medidas del estado hídrico de planta y (IV) medidas de actividad de la planta (Santesteban et al., 2010). Distintas técnicas y herramientas empleadas para la programación del riego fueron valoradas por Jones (2004), destacando sus fortalezas y debilidades y la necesidad de ajustar los valores obtenidos a las condiciones particulares del viñedo a regar.

Para leer el texto completo, suscríbete a nuestra revista Agricultura en el Kiosko Agrario:

http://libreria.editorialagricola.com/editorial-agricola-libreria/digital/suscripcion-anual-revista-agricultura-en-formato-digital_129_51_8881_0_1_pro.html

El conocimiento del estado hídrico del viñedo es primordial para la gestión del riego. Su estimación se puede realizar mediante la medida del potencial hídrico de hoja o de xilema, al ser un método sencillo, pero con diversidad de resultados según la hora del día o la metodología aplicada. Resulta conveniente valorar la respuesta de cada tipo de medida de potencial en función de la variedad, el lugar y el régimen hídrico aplicado, para determinar su fiabilidad e inconvenientes, como se hace en este trabajo con la variedad Verdejo.


La disponibililidad de agua es frecuentemente el factor más limitante de la productividad del viñedo en climas áridos y semiáridos, pues una cantidad insuficiente de agua puede provocar significativas reducciones de rendimiento y de acumulación de azúcares en la cosecha (Santesteban y Royo, 2006). Una apropiada estrategia de riego requiere de información fiable que pueda permitir a los viticultores tomar decisiones rápidas y efectivas. Las fuentes de información más frecuentemente utilizadas para la toma de decisiones son: (I) estimación de consumo de agua a través de datos climáticos, (II) medidas de contenido y/o disponibilidad de agua en el suelo, (III) medidas del estado hídrico de planta y (IV) medidas de actividad de la planta (Santesteban et al., 2010). Distintas técnicas y herramientas empleadas para la programación del riego fueron valoradas por Jones (2004), destacando sus fortalezas y debilidades y la necesidad de ajustar los valores obtenidos a las condiciones particulares del viñedo a regar.

Para leer el texto completo, suscríbete a nuestra revista Agricultura en el Kiosko Agrario:

http://libreria.editorialagricola.com/editorial-agricola-libreria/digital/suscripcion-anual-revista-agricultura-en-formato-digital_129_51_8881_0_1_pro.html

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV