WiseConn, gestión eficiente del riego 'made in Chile'

15/09/2021

Redacción

Esta compañía chilena diseña tecnología puntera para la gestión del riego en agricultura con los objetivos inamovibles de reducir el consumo de agua y mejorar el nivel productivo de los agricultores. Ahora, Wiseconn planea aterrizar en el mercado español con sus innovaciones.


La escasez de agua pasa por ser un mal sistémico que se agrava con el paso de los años. Nuestros lectores lo saben de sobra: son numerosos los expertos y las instituciones que alertan jornada tras jornada de las repercusiones no solo medioambientales sino también económicas derivadas del uso no sostenible de este bien natural.

Más obvio es todavía que la agricultura es una actividad que precisa grandes cantidades de recursos hídricos para poder desarrollarse con normalidad.

Sin agua no hay alimentos. Para conjugar ambas realidades -la necesidad de avanzar en el ahorro de este elemento y al mismo tiempo mantener o mejorar el nivel productivo de las explotaciones- los profesionales del campo pueden contar con la tecnología como la mejor, por no decir única, solución posible.

En eso está Wiseconn. Hace 15 años arrancó esta empresa en la capital de Santiago, gracias al empeño de Guillermo Valenzuela y Cristóbal Rivas, donde su visión ha sido “aportar a la reducción del consumo de agua mejorando los
niveles productivos de agricultores mediante la implementación de tecnología punta para la gestión de riego”.

Pensaron que podrían acercar al trabajador del campo chileno tecnologías que le nutriesen de la información necesaria para facilitarle la toma de decisiones de riego. A partir de una página web y una aplicación móvil, los sensores de humedad, las estaciones meteorológicas y el control de bombas fertilizantes se convirtieron en su especialidad.

A día de hoy, su tecnología se encuentra implementada en más de 100.000 ha sólo en Chile. Hace diez años se expandieron a Perú y hace cinco a Estados Unidos, concretamente al estado de California, donde ya se cuenta con más de 80.000 ha. en completa monitorización.

En 2020, en plena pandemia, se abrieron a México y Centroamérica, y este año han llegado a Colombia. Europa y Australia, donde ya cuenta con pilotos operando, son el siguiente paso.

Mundo de la plataforma DropControl

DropControl

DropControl es su “solución estrella”, como ellos mismos definen. Se trata de una tecnología que permite, a través de dispositivos llamados nodos, el almacenamiento de información recolectada en terreno, originada por sensores de clima, suelo, riego, etc., junto con la ejecución de control de válvulas, bombas, pozos, fertirriego, entre otros, “de manera simple y amigable”. Wiseconn es referente mundial en la unión del monitoreo de variables con el control efectivo en terreno del riego.

Posteriormente, la información agronómica se almacena en una plataforma web y una aplicación móvil con diferentes niveles de acceso según la necesidad y tamaño de la explotación –existen cuadros de mandos para cada área o función–. El tratamiento de la información está así, cuidadosamente pensado para cada rol en una operación agrícola. Se lo explica a esta revista el gerente comercial de Wiseconn, Tomás Vicente, que defiende que el agricultor se enfrenta a tres grandes problemas: “las necesidades agronómicas, entender qué necesita el cultivo”; “la capacidad hidráulica”; y “la disponibilidad del agua en un contexto de sequía”. A ellos se le cruzan tres perfiles de responsables
de toma de decisiones: el encargado de riego o field guy, el perfil más operacional; el administrador de la finca, que define la estrategia, y necesita consumir información más de reporte y análisis; y el dueño de la explotación o fondo de inversión. “Comprendimos que estas tres realidades se cruzan con las tres problemáticas y pensamos en la necesidad de dar con un mismo sistema que tuviese herramientas para esta situación”, señala Vicente. Así nació DropControl, como “una plataforma de gestión del agua de principio a fin”.

Proyecto de olivos en la California State University (EE. UU.)

Aterrizaje en España

“Esto venimos a aportar al mercado español e italiano”, confirma Vicente: una gestión del agua desde la fase inicial hasta la final. También “una forma de ofrecer una solución al agricultor distinta nacida de una problemática de sequía en Chile, de un proceso de estrés, dramático”. Cabe mencionar que este proyecto ha sido apoyado por la Corfo, corporación chilena que apoya la innovación y la competitividad, fortaleciendo las capacidades tecnológicas.

Nunca han querido permanecer en el ámbito local. “Nacimos como compañía para dar respuestas surgidas de una realidad cultural diferente más enfocada en el agricultor, siempre pensando en la internacionalización”, condición esta última indispensable, según señala el gerente comercial de Wiseconn, “para que una compañía que desarrolla tecnología tenga éxito”.

Y en este 2021 han puesto sus ojos en nuestro país, al que consideran “uno de los mercados con más tecnología implementada en la agricultura, y eso nos gusta porque ya es un mercado maduro y que entiende el valor de la información y las soluciones tecnológicas en el agro”.

Con respecto a sus posibles competidores en España, están convencidos de que el carácter único de su propuesta marcará la diferencia. “Nuestra diferenciación está en cómo organizamos la información en la plataforma con un foco agronómico; el sistema nació pensando en la problemática del agricultor, ya que muchas veces estos sistemas están concebidos como PLC y no como un sistema para la agricultura. Lo segundo es un servicio de posventa de alta calidad, con soporte remoto ‘24-7’ que permite estar atentos a todos los problemas que se suscitan junto con una red de distribución certificada por nosotros dando la tranquilidad a nuestros clientes de que los equipos están instalados correctamente y bajo nuestro estándar”.

Su puesta de largo en España tendrá lugar en Fruit Attraction (5-7 de octubre). Actualmente, la compañía está terminando de inscribir la patente en Europa y se acaba de certificar en normativa de calidad ISO 9001:2015.

En nuestro país instalarán pilotos en la ciudad de Murcia. “Van a validar nuestros equipos en situación de campo”, añade Tomás Vicente. Además, “hay algunas normativas españolas en materia de telecomunicaciones a las que nos tenemos que adaptar para luego, en próximo año, consolidar proyectos”.

Wiseconn trabajará con distribuidores, modelo que utiliza en todos los países en los que tiene presencia y que sigue en constante funcionamiento. “Avanzamos más lento pero termina siendo más sencillo para abordar mercados”, concluyen.

Estación meteorológica en Costa Rica

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV