En todo el mundo son ya 58 los países que producen aceite de oliva sobre una extensión que sigue creciendo. Con este ritmo, qué será de las nuevas plantaciones...
Por Jorge Jaramillo, periodista agroalimentario
El curso se desarrollará a lo largo del ciclo anual del olivo en la antigua Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola.
INNOLIVAR invertirá 13 millones de euros en proyectos de innovación para el olivar en mecanización, sostenibilidad, calidad y biotecnología.
La Interprofesional del Aceite de Oliva Español ha aportado por la innovación y ha puesto en marcha este proyecto para desarrollar nuevas soluciones en mecanización del olivar, sostenibilidad del cultivo, mejora de la calidad e industrialización del producto y desarrollos en biotecnología.
Un nuevo arancel adicional del 17,13% que, aunque es provisional, es de aplicación inmediata y tiene su origen en la investigación antidumping que el DC viene realizando sobre este sector desde el pasado 12 de julio de 2017.
GO SENSOLIVEOIL trabaja ya en una estrategia para la implementación en el sector de dichas tecnologías y metodologías de trabajo.
El objetivo de esta alianza es ampliar la proyección de Expoliva como evento de referencia del sector oleícola en el ámbito internacional
ASEMESA asegura que la investigación anti-subvenciones del Departamento de Comercio de Estados Unidos contra la aceituna española, pone en duda el sistema de ayudas de la UE. Lo que podría tener consecuencias de gran alcance para todo el sector agrícola de la UE.
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) en colaboración con la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de la Junta de Extremadura, celebra el próximo 30 de noviembre en Extremadura.
Todolivo ha comenzado a cosechar la segunda y definitiva fase del ensayo del Programa de Mejora Genética que desarrolla en su finca ‘La Mata’.